top of page
Buscar

Agenda Global del 20 al 24 de enero 2025

Gabriela González Flores

Rusia e Irán fortalecen su cooperación militar con un nuevo acuerdo estratégico

Rusia e Irán han firmado esta semana un pacto que profundiza sus lazos en materia militar y de defensa, marcando un hito en su relación estratégica. El acuerdo incluye cooperación en el desarrollo de tecnología militar, ejercicios conjuntos y un compromiso mutuo para enfrentar amenazas comunes, según informaron medios internacionales.


El acuerdo fue firmado en Moscú durante una reunión entre altos funcionarios del Ministerio de Defensa de ambos países. El pacto contempla el intercambio de información de inteligencia, el desarrollo de sistemas de defensa aérea y la realización de maniobras militares conjuntas.


El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, destacó que esta alianza refuerza los intereses compartidos entre Moscú y Teherán frente a "las crecientes presiones de Occidente". En la misma línea, el ministro de Defensa de Irán, Mohammad Reza Ashtiani, afirmó que el acuerdo representa "un paso histórico" para consolidar la seguridad regional y contrarrestar "las injerencias externas".


Este pacto se produce en un contexto de sanciones internacionales contra ambos países, lo que ha llevado a Moscú y Teherán a fortalecer su colaboración económica y política. Además, la cooperación militar se alinea con los intereses de ambos países en conflictos clave, como el de Siria, donde ambos respaldan al gobierno de Bashar al-Assad.



Por otro lado, se destaca que el acuerdo también incluye provisiones para la venta de drones iraníes a Rusia, que podrían ser utilizados en el conflicto en Ucrania, una acusación que Moscú ha negado reiteradamente.


Analistas internacionales consideran que este acuerdo es un movimiento estratégico de ambos países para contrarrestar el aislamiento económico y político impuesto por las sanciones occidentales. "Es una declaración de intenciones que subraya la creciente alineación de sus políticas exteriores y de seguridad," según un análisis de Le Grand Continent.


El pacto militar entre Rusia e Irán subraya la creciente cooperación entre ambos países en un contexto geopolítico marcado por tensiones con Occidente. Mientras sus detractores advierten sobre posibles riesgos para la estabilidad global, Moscú y Teherán consideran esta alianza como un pilar para garantizar sus intereses comunes en el largo plazo.


Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos por segunda vez

El lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, convirtiéndose en el 47º presidente del país. La ceremonia de investidura se llevó a cabo en la Rotonda del Capitolio debido a las bajas temperaturas en Washington D.C.


En su discurso inaugural, Trump proclamó que "la edad de oro de Estados Unidos comienza ahora" y anunció la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur con México.


Durante sus primeros días en el cargo, el presidente Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas que buscan revertir políticas de la administración anterior y promover su agenda. Entre las medidas adoptadas se encuentra la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, así como la implementación de políticas migratorias más estrictas.


En el ámbito internacional, la administración Trump ha ordenado la retirada inmediata del 20% de las tropas estadounidenses estacionadas en Europa, lo que equivale a aproximadamente 20,000 soldados. Esta decisión forma parte de una revisión estratégica del compromiso de Washington con la defensa europea y ha generado diversas reacciones entre los aliados de la OTAN.


La comunidad internacional y los analistas políticos están atentos a las implicaciones de estas acciones y a cómo influirán en la política interna y externa de Estados Unidos durante este segundo mandato de Trump. Para una cobertura más detallada de las primeras acciones del presidente Trump, puedes consultar el post que publicamos sobre su primer día de mandato.


Israel libera a los primeros 90 presos palestinos

Esta semana, Israel liberó a 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás. La liberación se llevó a cabo en el centro de detención de Ofer, cerca de Ramala, y los prisioneros fueron recibidos con celebraciones por parte de sus familiares y simpatizantes.


La mayoría de los liberados eran mujeres y menores de edad, detenidos por cargos relacionados con la seguridad del Estado israelí. Este gesto se produjo horas después de que Hamás liberara a tres rehenes israelíes, marcando el inicio de un intercambio gradual de prisioneros y rehenes acordado en la tregua.


El acuerdo de alto el fuego, que tiene una duración inicial de seis semanas, prevé la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos. Este intercambio es visto como un paso significativo hacia la reducción de tensiones en la región y la construcción de confianza entre las partes en conflicto.


Sin embargo, la liberación de los prisioneros palestinos ha generado reacciones mixtas. Mientras que muchos palestinos celebraron la liberación de sus seres queridos, algunos sectores en Israel expresaron preocupación por las posibles implicaciones para la seguridad. Además, se registraron incidentes de violencia por parte de colonos judíos en Cisjordania, quienes atacaron propiedades palestinas en represalia por la liberación de los prisioneros.

Este desarrollo se produce en el contexto de un conflicto prolongado entre Israel y Hamás, y aunque la liberación de prisioneros es un avance positivo, aún quedan desafíos significativos para alcanzar una paz duradera en la región.


Venezuela cierra frontera con Brasil por ejercicios militares

Esta semana, Venezuela cerró temporalmente su frontera con Brasil para llevar a cabo los ejercicios militares "Escudo Bolivariano 2025". El cierre afectó el paso fronterizo en la ciudad de Pacaraima y se espera que las maniobras concluyan el jueves 23 de enero.


El operativo "Escudo Bolivariano 2025" movilizó a aproximadamente 150,000 efectivos militares y policiales en todo el territorio venezolano. El objetivo de estos ejercicios es garantizar la paz, la soberanía y la defensa del país, según declaraciones del presidente Nicolás Maduro.


Las autoridades brasileñas fueron notificadas del cierre y han reforzado la seguridad en la zona fronteriza. La Policía Militar del estado de Roraima informó que la suspensión del tránsito ya estaba en vigor desde la mañana del miércoles.



11 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Copyright © 2020 Global Thought . All rights reserved.

bottom of page