por Mariana Álvarez
Despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Golfo de México y Océano Pacífico

El 22 de marzo de 2025, el USS Spruance, un destructor de clase Arleigh Burke partió de la Base Naval de San Diego para complementar la misión del USS Gravely, otro destructor desplegado en el Golfo de México para evitar la migración ilegal, el terrorismo marítimo y la piratería, crear operaciones contra la delincuencia transnacional, prevenir la proliferación de armas y poder dar protección por parte de las fuerzas militares.
El USS Spruance ya había participado en misiones de defensa, anteriormente en Medio Oriente enfocado en los buques comerciales en rutas estratégicas como el Mar Rojo, el Estrecho de Bab el-Mandeb y el Golfo de Adén; por su parte, el USS Gravely participó en una misión en el Mar Rojo contra los rebeldes hutíes.
El Comando Norte aseguró que el despliegue de ambos destructores en la frontera con México es con el fin de restaurar la integridad territorial y el control operativo en la frontera sur de Estados Unidos, de reforzar el compromiso de fortalecer los esfuerzos marítimos y apoyar la colaboración entre agencias.
A pesar de lo controvertidas que puedan parecer estas acciones, de acuerdo con el Derecho del Mar, el despliegue de los buques no viola ningún artículo de la CONVEMAR; aunque no se ha especificado en qué tipo de aguas se encuentran los destructores, lo más probable es que operen en la ZEE o el mar territorial de Estados Unidos, al tratarse de rutas cercanas a su frontera. Incluso si se encontraran en el mar territorial de México, tendrían derecho a paso inocente y, en caso de incumplir las disposiciones nacionales al respecto, únicamente se les podría exigir su salida inmediata del espacio marítimo.
Bolsonaro será juzgado por Golpe de Estado
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro enfrentará un juicio penal, es acusado junto a siete de sus colaboradores cercanos por presuntamente haber tramado un golpe de Estado para quitarle el poder al actual presidente, Lula da Silva. El juez Alexandre Moraes, quien supervisa el caso, proyectó imágenes de los partidarios de Bolsonaro asaltando edificios del gobierno una semana después de la toma de posesión de Lula en enero de 2023.
Si bien admitió la existencia de una minuta del golpe, un documento preparado por su entorno que preveía la intervención de las Fuerzas Armadas en la justicia electoral para anular la victoria de Lula da Silva, aseguró que nunca lo firmó, insistiendo en su supuesta inocencia. Este hecho marca un hito en la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), y refleja un cambio por el regreso a la democracia en 1988, con la promulgación de una nueva Constitución.
Incendios en Corea del Sur
Corea del Sur en los últimos días ha sufrido uno de los incendios más graves en la historia del país, específicamente en la provincia de Gyeongsang del Norte, quemando alrededor 7 mil 389 hectáreas del sureste del país; han causado la evacuación de 27 mil personas, corte de carreteras, líneas eléctricas y telecomunicaciones.
La mayoría de las víctimas han sido pobladores locales, pero también bomberos y un piloto que falleció en un accidente de helicóptero; asimismo, hay al menos 27 casos de daños a bienes de patrimonio cultural, entre los bienes culturales están el pabellón Yakgye (Andong) y la casa ritual Gigokjesa (Cheongsong), ambas construidas durante la Dinastía Joseon (1392-1910), las cuales fueron reducidas completamente a cenizas.
La provincia de Gyeongsang del Norte alberga una buena parte del patrimonio histórico del país, tiene numerosos templos, casas de clanes tradicionales y academias confucianas, por lo que el Estado ha estado intentando aplicar cubiertas resistentes al fuego, sistemas de riesgo y humidificación preventiva con el fin de evitar el daño de estos lugares y objetos invaluables.
Redada antiterrorista en Alemania
En seis estados federados germanos se está desarrollando una redada antiterrorista contra la Brigada N'Hamedu, la cual tiene por objetivo derrocar al gobierno de Eritrea a través de acciones violentas, tal como las ocurridas durante el festival de Eritrea en agosto de 2022.
Las fuerzas de seguridad alemanas realizaron el registro de 19 inmuebles en Hesse, Renania del Norte-Westfalia, Renania Palatinado, Baviera, Baden-Wurtemberg y Mecklemburgo-Pomerania Occidental; de acuerdo con los informes, no hay detenidos, pero 17 personas son sospechosas de haber fundado o ser miembros de una organización terrorista nacional, específicamente la Brigada N'Hamedu.
Eritrea es un país gobernado por una dictadura unipersonal encabezada por Isaías Afwerki, quien nunca ha sido electo. Desde su independencia en 1993, el país no ha celebrado elecciones y el gobierno no ha implementado la Constitución de 1997, la cual supuestamente garantizaría los derechos civiles y limitaría el poder presidencial.
Entre los grupos opositores surgió la Brigada N'Hamedu, también conocida como Brigada Azul (por el uso de la antigua bandera eritrea en sus protestas). Este grupo desafía al régimen durante los festivales organizados por la diáspora eritrea, los cuales, según sus detractores, se utilizan para recaudar fondos en apoyo a Isaías Afewerki.El objetivo de este grupo es derrocar al actual presidente y establecer una democracia funcional en Eritrea, permitiendo que sus ciudadanos gocen de derechos democráticos y elecciones libres.
Comments